Proceso participativo PARQ FORUM de la Colonia
Obras en el Foro de la Colonia
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Acerca de este proceso
Las obras del proyecto urbano de conservación y accesibilidad del Forum de la Colonia de Tarraco tienen como objetivos principales la consolidación arquelógica del monumento y la mejora de la accesibilidad de los y las visitantes.
Mediante este proceso participativo se quiere incorporar la perspectiva de género e interseccional a las actuaciones a llevar a cabo para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.
La diagnosis con perspectiva de género a llevar a cabo se desarrollará siguiendo un planteamiento metodológico participativo híbrido, que combina acciones presenciales y virtuales para incorporar a la población de Tarragona durante todo el proceso y garantizar una participación plural.
Se establecen como objetivos de este diagnóstico:
- Realizar una aproximación a la realidad física y social del ámbito del proyecto y su entorno, identificando e incorporando al estudio los diferentes agentes y colectivos del entorno del ámbito de actuación, que sean representativos de la diversidad social.
- Desarrollar un debate ciudadano en clave de diagnosis para identificar desde su experiencia cotidiana, y desde una perspectiva de género e interseccional, cuáles son las necesidades y aspectos de mejora en relación con el espacio, la accesibilidad y los usos que se pueden llevar a cabo, con el fin de incorporarlos al proyecto de intervención arquitectónico y urbanístico.
- Valorar y contrastar el diagnóstico con los equipos de coordinación municipales con el fin de incorporar sus valoraciones al proyecto del parque arqueológico del Forum de la Colonia.
- Además de estos objetivos concretos, detrás del proceso existe el objetivo de promover la participación y fomentar la corresponsabilización de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos.
Imágenes de Isaias Mena
Comentarios