Plan Estratégico Tarragona Cultura
El Plan Estratégico Tarragona Cultura debe marcar las líneas de la gestión de la cultura en nuestra ciudad a corto y medio plazo.
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Acerca de este proceso
El Plan Estratégico Tarragona Cultura ha de marcar las líneas de la gestión de la cultura en nuestra ciudad a corto y medio plazo. Está basado en la búsqueda del mayor consenso posible, mediante la participación activa tanto de los agentes culturales como de la ciudadanía en general. En un primer estadio, la Administración municipal se erige como un oyente, centrado en procesos de escucha activa, mientras que en un segundo estadio, siempre en el marco tanto de las potencialidades como de las limitaciones, se significa como el agente preferente para la toma de decisiones sobre el diseño del Plan y la estrategia y acciones que lo conforman.
El Plan Estratégico Tarragona Cultura cuenta con una página web específica donde encontrará toda la información del proceso participativo: fases, objetivos, agenda del proceso participativo, informes de la diagnosis previa y recopilatorio de las acciones realizadas hasta el momento. Puede consultarlo en: Pla Estratègic Tarragona Cultura (Enlace externo)
Para la elaboración del Plan Estratégico Tarragona Cultura, es necesario conocer las percepciones del estado de la cultura en Tarragona. Así pues, la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, ha estado implicada en la fase previa de acompañamiento y elaboración de la diagnosis de la situación de la cultura en la ciudad de Tarragona, apoyando la coordinación y definiendo el planteamiento de las acciones de análisis.
Desde noviembre de 2023 y hasta finales de 2024, se han realizado una serie de acciones participativas que han permitido plantear los retos a partir de los cuales se establecen las líneas estratégicas que marcarán las políticas culturales de la ciudad. En esta segunda fase, los técnicos municipales redactan los contenidos y objetivos de los proyectos culturales que gestionan.
Compartir: