Modificación de la Ordenanza General de Subvenciones
Adequación de la normativa local en matéria de subvenciones a les recomendaciones de la auditoria del servicio de control financiero 2020.
Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.
Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.
Acerca de este proceso
Continuar amb el procés https://participahistoric.tarragona.cat/legislation/processes/35/debate (Enlace externo)
Objectius que es pretenen:
1.Concretar l’objecte subvencionable a l’hora de definir les bases de les subvencions
2.Motivar, acreditar i justificar l’import de les subvencions nominatives que s’inclouen al pressupost.
3.Regular els possibles incompliments de les condicions imposades.
4.Establir com a norma l’anàlisi de les situacions en que la consideració de post pagable no sigui viable i que sigui en relació a la efectiva activitat, eliminant l’ús generalitzat de les bestretes.
5.Millorar el procés de control del procés de justificació.
Compartir: